Resumen:
Al problema general del acoso sexual se suma la situación laboral de las mujeres que realizan su trabajo en el ámbito laboral como empleadas de hogar. En este sentido hay una mayor invisibilidad social. Cuando se reconoce, se circunscribe a sus expresiones más graves o extremas, lo que oculta o justifica los casos de acoso leve que son los que, precisamente, van creando un acoso sexual ambiental que genera malestares, estrés, bajas laborales, y en general, un ambiente laboral de hostilidad hacia las empeladas de hogar.
La percepción subjetiva de las mujeres que enfrentan estas conductas juega un papel importante para su reconocimiento como un problema; ponerle nombre, cuestionarlo, darle la consideración de violencia… es el camino para ir enfrentándola. Para conoce estas percepciones se realizó una investigación con mujeres migradas que trabajan como empleadas de hogar a través de 12 asociaciones de mujeres, de mujeres migradas o entidades que trabajan con mujeres en general y mujeres migradas en particular. A través de estas asociaciones se llegó a un total de 122 mujeres cuyas voces dan sentido al estudio.
Materia: Acoso sexual. Mujeres migradas.
Autoría: Norma Vázquez, Noma; Ramírez, Beatriz; Herbón, Miriam y Davies, Luciana
Edición: Emakunde, Caladona, Getxo,
Año: 2014
Número de páginas: 61
Tamaño: PDF
Idiomas: español