¡Prevención, detección, protección y derechos ya!, de la FSS

La Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios insistía en su campaña para el 25N de 2016 y la necesidad de la prevención y la detección de las violencias machistas para poder ejercer una protección efectiva y destacaba el papel calve que el sector tiene en este cometido: es evidente que las mujeres, niños y niñas […]
‘No lo permitas’, campaña de CCOO de Castilla y León contra el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo

La Secretaría de Mujer y Políticas de Igualdad de Comisiones Obreras de Castilla y León puso en 2018 en marcha una campaña para combatir el acoso sexual y acoso por razón de sexo en los centros de trabajo de la Comunidad. Se editaron 8.000 folletos divulgativos para repartir por todas las sedes y centros de […]
Aguilar Pereira, Víctor Manuel y Orellana Calderón, Ligia María (2007) “Acoso sexual: Elementos de discusión para la redefinición del fenómeno”, Encuentro 2007/ Año XXXIX, N° 76, 102-122.

Resumen La problemática del acoso sexual se ha confinado, generalmente, al ámbito laboral, y se ha considerado como un efecto de relaciones jerárquicas. Esta concepción ha limitado su estudio en cierta medida, y ha permitido que se ignoren otras manifestaciones, mucho más sutiles, pero que, con una mirada más minuciosa y crítica, dejan entrever los […]
Barrère, Mª Ángeles (Maggy) / Bodelón, Encarna / Gala, Carolina / Gil, Juana María / Morondo, Dolores / Rubio, Ana (2013): Acoso sexual y por razón de sexo: actuación de las administraciones públicas y de las empresas. Madrid: Consejo General del Poder Judicial

Resumen Este libro contiene una evaluación de la aplicación judicial de la Ley 3/2007 Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, en el concreto ámbito del acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral y funcionarial. Un problema social actual que vulnera la dignidad […]
Revista Trabajadora, nº76. Informe: Acoso sexual, vamos a contarlo

El número 76 de Revista Trabajadora dedica su portada, su informe y, en general varios de sus artículos al acoso sexual y la campaña del 25N de 2022 #VamosAContarlo. Trabajos Libres de Acoso Sexual. Se aborda la creación del Observatorio de Acoso Sexual y por Razón de sexo, pero también cuestiones de jurisprudencia o el […]
Villacampa, C y Salat, M. (2019). “Acoso: Visiones de víctimas y profesionales sobre el tratamiento legal e institucional” Revista Internacional de Derecho, Crimen y Justicia, Volumen 59.

Resumen: Los estudios realizados sobre el acoso en España han demostrado que es poco probable que las víctimas denuncien formalmente estas experiencias, pero subrayan la necesidad de analizar el uso de los sistemas de protección y el trato que reciben las víctimas de acoso. Los objetivos de este estudio fueron determinar las necesidades de protección […]
Pons Carmena, M. (2020). “Aproximación a los nuevos conceptos sobre violencia y acoso en el trabajo a partir de la aprobación del Convenio OIT 190”, Labos, Vol. 1, No. 2, pp. 30-60

Resumen: El Convenio OIT 190 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo adoptado en 2019 establece un nuevo concepto sobre violencia y acoso de carácter amplio y general. Por ello se requiere revisar los múltiples conceptos existentes en nuestra legislación, así como las actuales interpretaciones judiciales y doctrinales […]
Pérez Guardo, R; Rodríguez Sumaza, C. (2013).”Un análisis del concepto de acoso sexual laboral: reflexiones y orientaciones para la investigación y la intervención social”, Cuadernos de Relaciones Laborales, Vol. 31, Núm. 1 (2013) 195-219

Resumen: El acoso sexual laboral es la temática principal de este artículo, realizado atendiendo a la necesidad de aportar más conocimientos sobre una realidad de indudable interés y relevancia que se ha ido configurando como un importante problema social en la esfera laboral. A partir de la revisión del proceso de identificación, conceptualización y tratamiento […]
Pérez Guardo, R; Rodríguez Sumaza, C. (2016)”Una propuesta de intervención corresponsable sobre el acoso sexual laboral”, Cuadernos de Relaciones Laborales, 34(1) 2016: 107-127.

Resumen: El acoso sexual laboral es una forma de violencia de género escasamente visibilizada pero presente aún en las organizaciones laborales, donde sigue generando altos niveles de sufrimiento, discriminación y desigualdad que afectan especialmente a las mujeres. Para poder abordarlo adecuadamente se requiere de un cambio organizacional pro equidad que parta del conocimiento de los […]
El hostigamiento o acoso sexual. Género, salud y seguridad en el trabajo Hoja informativa 4.

Resumen: Hoja informativa aclarando algunas cuestiones como : ¿qué es el acoso sexual?, ¿Quiénes son víctimas de acoso sexual?, ¿cómo se manifiesta el acoso sexual? ¿qué efectos produce? entendido dentro de las relaciones de poder que se producen en determinadas condiciones de trabajo. También ofrece legislación internacional y cómo se contempla la legislación en América […]