Cuenca Piqueras, Cristina, (2015)”Factores precipitantes del acoso sexual laboral en España”, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 77,núm. 4, 525-554.
Resumen: El objetivo de este trabajo es conocer algunas de las variables relacionadas con el acoso sexual. El texto parte de la hipótesis de que se producen diferencias en la incidencia del acoso debido a la influencia de circunstancias personales de las víctimas y factores relacionados con el puesto de trabajo. Se ha utilizado una base de […]
Cagliero, Sara y Biglia, Barbara (2019)”Políticas sobre violencias y abusos sexuales en las universidades catalanas”. Revista Española de Ciencia Política, 50, 141-170.

Resumen Las universidades no son espacios libres de violencia, por lo que cabe preguntarse ¿cómo actúan ante este problema? En esta nota de investigación presentamos los resultados de un análisis crítico de los protocolos de prevención y de actuación frente a las violencias sexuales desarrollados por las universidades públicas catalanas, y ponemos particular atención en […]
Bosh Fiol, Esperanza y Ferrer Pérez, Victoria A. (2009).”El acoso sexual en el trabajo: quién lo comete y quiénes lo padecen”, Gestión práctica de riesgos laborales, nº. 60: 46-49.

Resumen El acoso sexual en el trabajo, una práctica reconocida como delito en España desde 1996 a partir de la reforma del Código Penal, es una forma de violencia de género que tiene más que ver con el poder y el dominio jerárquico que con el sexo, de tal modo que este tipo de acoso […]