Estudio acoso sexual laboral en el sector de ayuda a domicilio de Castilla La Mancha

Resumen: Más de la mitad de las trabajadoras del sector de ayuda a domicilio de Castilla-La Mancha confirman haber sufrido acoso sexual en el trabajo a lo largo de su trayectoria laboral. Esta es una de las principales conclusiones del estudio elaborado por CCOO CLM, -con la colaboración del Instituto de la Mujer-, sobre acoso […]
Pernas, B; Olza, J; Román, M y Ligero, J.A. (2000). El acoso sexual en España, Secretaría confederal de la mujer de CCOO

Resumen: El acoso sexual se dio a conocer por primera vez como concepto público hace poco más de veinte años. Desde la aparición del concepto, y como recuerda una de las expertas en el tema, Bárbara Gutek (1987), los investigadores han estado preocupados por dos de sus facetas: definir el concepto y medir su extensión. […]
Pernas, B; Olza, J; Román, M y Ligero, J.A. (2000). El alcance del acoso sexual en el trabajo en España, Secretaría confederal de la mujer de CCOO

Resumen: Este documento persigue ahondar en el conocimiento de la extensión y las características del acoso sexual en los centros de trabajo en España. El estudio se realizó en el marco del programa comunitario DAPHNE, promovido por la Secretaría General de la Comisión Europea, cuyo fin era establecer medidas para combatir la violencia contra las […]
<strong>NTP 507: Acoso sexual en el trabajo</strong>

Resumen: La presente NTP aborda la problemática del acoso sexual en el lugar de trabajo. Siguiendo las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Europea sobre esta materia se ofrece una definición y clasificación del acoso sexual y se propone una serie de medidas preventivas y de actuación. Finaliza la NTP […]
Acoso sexual y mujeres migradas. [Trabajadoras de hogar] Estudio cuantitativo sobre la percepción del acoso sexual por parte de las mujeres migradas

Resumen: Al problema general del acoso sexual se suma la situación laboral de las mujeres que realizan su trabajo en el ámbito laboral como empleadas de hogar. En este sentido hay una mayor invisibilidad social. Cuando se reconoce, se circunscribe a sus expresiones más graves o extremas, lo que oculta o justifica los casos de […]
Informe final: Reunión de expertos sobre la violencia contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo.

Resumen: En su 325.ª reunión (noviembre de 2015), el Consejo de Administración de la OIT decidió «inscribir en el orden del día de la 107.ª reunión (junio de 2018) de la Conferencia un punto sobre ‘La violencia contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo’. Para ello en la siguiente reunión se […]
Cuenca Piqueras, C. (2017). El acoso sexual un aspecto olvidado de la violencia de género.

Resumen: La presente monografía analiza el fenómeno del acoso sexual en el trabajo. Se parte del hecho de que en España no ha existido un importante debate social sobre este tipo de violencia, ni tampoco ha sido objeto de estudio por parte de la Academia. Por tanto, el interés de esta investigación radica en cubrir […]
Estudio sobre el acoso sexual, acoso sexista, acoso por orientación sexual y acoso por identidad y expresión de género en la Universidad Complutense de Madrid

Resumen: Este documento es el informe de la investigación realizada a través de una encuesta on-line centrada en analizar la prevalencia de los diferentes tipos de acoso (acoso sexista, acoso sexual, acoso por orientación sexual y acoso por identidad o expresión de género) en la Universidad Complutense de Madrid. El estudio se centra en los […]
El hostigamiento o acoso sexual. Género, salud y seguridad en el trabajo Hoja informativa 4.

Resumen: Hoja informativa aclarando algunas cuestiones como : ¿qué es el acoso sexual?, ¿Quiénes son víctimas de acoso sexual?, ¿cómo se manifiesta el acoso sexual? ¿qué efectos produce? entendido dentro de las relaciones de poder que se producen en determinadas condiciones de trabajo. También ofrece legislación internacional y cómo se contempla la legislación en América […]
Cárdenas – Rodríguez,R y otras.(2021). Violencia de género, agresiones sexuales y acoso sexual en el ámbito universitario. Análisis de la percepción de la comunidad universitaria. Informe 2021

Resumen: Este Informe da cuenta de la investigación realizada en la Universidad Pablo de Olavide con los objetivos de analizar la percepción de la comunidad universitaria sobre la violencia de género, las agresiones sexuales y el acoso sexual; establecer el conocimiento que tiene la comunidad universitaria sobre las violencias sexuales y las estrategias que existen […]