El acoso sexual o por razón de sexo en el ámbito laboral es una forma de violencia machista que requiere un compromiso firme y una intervención sindical eficaz para erradicarlo. Desde CCOO y en colaboración con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género se elaboró en 2021 una Guía sindical de actuación ante el acoso sexual y acoso por razón de sexo en el ámbito laboral donde encontrarás información más precisa.
Si eres representante sindical solicita en tu centro de trabajo la constitución de una mesa de negociación para elaborar el protocolo de prevención y tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo ya que según la Ley defectiva de igualdad de mujeres y hombres es obligatorio para todo tipo de empresas. En el mismo sería muy importante negociar medidas de prevención e informar a la plantilla del contenido del protocolo y las vías de denuncia.
Es importante que si hay firmado un protocolo de prevención y tratamiento contra el acoso sexual y por razón de sexo se dé publicidad del mismo de modo que todo el mundo lo conozca, pero además que se implementen las medidas preventivas que se han acordado y que todo el mundo conozca el proceso a seguir.
Contactar con un/a representante sindical para hablar de la situación supone ya un gran paso, más aún si tenemos en cuenta que quienes sufren o han sufrido acoso suelen experimentar diversas emociones intensas (tristeza, ira, vergüenza, culpa, miedo…) que pueden acompañarse también de dudas sobre lo que está sucediendo e incertidumbres sobre cómo afrontarlo.
Es fundamental por tanto, desde el primer contacto, construir un espacio seguro y a la altura de la confianza que esa persona está depositando en su nosotros/as. A título orientativo, se incluyen a continuación algunas recomendaciones generales.
Además puedes informar de lugares y recursos a los que acudir (sindicato, centros de información sobre las mujeres, …) y en la medida de lo posible facilita la “derivación”, haciendo después algunas llamadas previas o retomando el contacto con quien sufre el acoso para saber si todo va bien y mostrando que sigues estando ahí). En la sección de Recursos encontrarás información tanto de CCOO como de entidades específicas contra las violencias machistas.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, también puedes sugerir algunas estrategias de acción inmediata. Se trata de sugerir, evitando en todo momento decir a las víctimas lo que tienen que hacer y, escuchando sus necesidades, adaptarlo a cada situación concreta:
Opción de “SALIR RÁPIDO”: Dispondrás de un botón siempre accesible en pantalla.
Cuando abras un PDF, nunca le des a guardar o guardar como, solo a abrir. En caso de tener que salir rápido, cierra la ventana del PDF y en la posterior ventana dale al botón de SALIR RÁPIDO.
Borra tu historial de navegación para no dejar rastro después de informarte.
Utiliza el modo incógnito o privado de navegación, si no quieres que tu navegador guarde registro de los sitios web que visitas y del contenido que descargas.