#VAMOSACONTARLO. BUENAS PRÁCTICAS SINDICALES

CCOO organiza unas jornadas en Cáceres sobre la situación de las mujeres migrantes en el mercado laboral

EL ACOSO SEXUAL A ESTAS TRABAJADORAS, ENTRE LOS TEMAS TRATADOS

Entre las ponencias que se han desarrollado, se ha ofrecido una propuesta de acción sindical para actuar contra el acoso sexual y por razón de sexo en los entornos laborales, teniendo en cuenta las barreras visibles e invisibles. Habló de ello Paqui Guisado, adjunta a la Secretaría de Mujeres e Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO

La adjunta a la secretaría confederal de Mujeres, Igualdad y Condicione de Trabajo, Begoña Marugán, durante la formación

Presentación de la Guía práctica contra el acoso sexual en el trabajo en Ceuta

La adjunta a la secretaría confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo, Begoña Marugán, acudió a Ceuta a presentar la Guía práctica contra el acoso sexual en una formación en la que se incribieron 50 personas

Mariela Khön, musicóloga, cantante y compositora, que cerró el acto.

Este martes 3 de diciembre hemos presentado la Guía práctica contra el acoso sexual y el Estudio exploratorio Mujeres migrantes ante el acoso sexual y por razón de sexo en los entornos laborales: Barreras visibles e invisibles desde una mirada interseccional y antirracista. Propuestas para la acción sindical en la sala 13 Rosas de CCOO de Madrid.

Fotografía de Txefe Betancort.

Sabina acaba de cumplir cincuenta años. Y es una de las muchas personas, la mayoría mujeres, que en nuestro país ha sufrido acoso sexual en el trabajo. Lo que la hace diferente es que ella decidió denunciar, aún sabiendo que el camino sería difícil y lleno de aristas. A pesar de que hay días que hubiera deseado, tal vez, no hacerlo, continúa en el proceso porque entiende que es de justicia y porque sabe lo importante que puede ser para otras mujeres en su misma situación. 

Portada Revsita Trabajadora nº84

Entrevista a Sabina, el acoso sexual en el trabajo contado desde dentro. Informe/ Violencia machista en el puesto de trabajo. Saida Ghodaieh y el genocidio en Palestina. 

Mujeres migrantes ante el acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo, fotografía de Marino Guardia.

Un fructífero encuentro entre la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO y mujeres migrantes para armar estrategias comunes contra el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral. 

Portada de Revista Trabajadora, nº80.

En el número 20 de Revista Trabajadora dedica su portada a la campaña de 25N de 2023 y el informe a la evaluación de un año de funcionamiento del Observatorio de Acoso y por Razón de Sexo de CCOO

Comissions Obreres de les Illes Balears

El sindicato denuncia que muchas mujeres que padecen estas situaciones tienen miedo de sufrir represalias si las revelan

Portada del Nº76 de la Revista Trabajadora

El número 76 de Revista Trabajadora dedica su portada, su informe y, en general varios de sus artículos al acoso sexual y la campaña del 25N de 2022 #VamosAContarlo. Trabajos Libres de Acoso Sexual.

Operación Yawari en el campo de Cartagena

.

CCOO actuará de oficio cuantas veces sea necesario en cualquier caso de violencia sexual en el trabajo

Portada del Número 72 de la Revista Trabajadora

El número 72 de la Revista Trabajadora dedicó las páginas de su informe al acoso sexual en los centros de trabajo 

Ilustración de 'Por experiencia'

En este artículo en la revista de Salud Laboral de ISTAS-CCOO 'Por Experiencia' se analizan las obligaciones legales que tenía la empresa

CCOO considera que Estas actuaciones denigran el sector y atentan contra la economía de la zona

CCOO de Industria repudia y condena unas prácticas abominables que espera que no se vuelvan a repetir

Extracto del cartel de llamada a la concentración

Lejos de recibir protección por parte de la empresa, la trabajadora fue forazada a permanecer en el mismo departamento que su acosador